Fernando Bruno

Breve selección de trabajos

Google Arts & Culture

Coordiné la producción del perfil de Malba en la plataforma Google Arts & Culture. Se fotografiaron más de 150 obras de la colección del museo en altísima resolución con la Google Art Camera y se publicaron más de 180 fichas técnicas en inglés y en español.

Línea de montaje del automóvil Di Tella 1500 en la fábrica de Siam, fotografiada por Sameer Makarius. Monte Chingolo, década del 60.

Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina

Escribí y edité textos para esta nueva exposición en Malba. Del cielo a casa propone una narrativa particular, cuyo norte es el ensayo literario más que la exhibición museística. Productos, documentos, publicaciones y obras de arte son entendidos en igualdad de condiciones como parte del mismo acervo nacional. Su cualidad de ser cosas insertas en un entramado de sentidos compartidos prevalece por sobre la especificidad de los formatos.

Tercer ojo

Escribí textos para el catálogo de esta exposición en Malba. Tercer ojo reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini. Incluye obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Xul Solar, Joaquín Torres García y Wifredo Lam, entre otros.

La historia como rumor

Edité los contenidos para este proyecto digital de Malba, que reúne un conjunto de acciones y performances que ocurrieron en distintos momentos y lugares de América Latina y el Caribe, en una transición histórica marcada por el fin de la Guerra Fría y el inicio de Internet.

K-Punk Vol. 2

Traduje el segundo volumen de los escritos completos de K-Punk. Incluye textos sobre música y política. Publicó Caja Negra Editora.

El tiempo es lo único que tenemos

Traduje esta selección de ensayos sobre la actualidad de las artes performáticas, compilada por la dupla Bárbara Hang-Agustina Muñoz y publicada por Caja Negra Editora.

Tapa del libro K-Punk Vol. 1.

K-Punk Vol. 1

Traduje el primer volumen de los escritos completos de K-Punk. Incluye sus textos sobre literatura, cine y televisión, y cubre un amplio arco de referencias en el que se mezclan J.G. Ballard, David Cronenberg, Terminator y Westworld, entre muchas otras.

Mirtha Dermisache

Escribí un artículo sobre esta artista argentina. Se publicó con el título "Sobre el lenguaje y sus límites. Las escrituras ilegibles de Mirtha Dermisache" en la plataforma Post at MoMA. Notes on Art in a Global Context. Hay versión en español y en inglés.

Batato (1989), de Marcia Schvartz.

Marcia Schvartz

Escribí un texto sobre el óleo Batato, de la artista argentina Marcia Schvartz, para la Colección Online de Malba.

Playlist Mark Fisher

Armé una playlist para Caja Negra Editora inspirada en los textos del libro Los fantasmas de mi vida, de Mark Fisher.

Hito Steyerl: Arte Duty Free

Traduje este conjunto de ensayos de la videoartista Hito Steyerl, publicado por Caja Negra Editora.

Hélio Oiticica

Escribí un artículo sobre las influencias filosóficas –en especial de Friedrich Nietzsche– en la obra del artista brasileño Hélio Oiticica, a partir de sus escritos y su correspondencia. Publicado en la plataforma Post at MoMA. Notes on Art in a Global Context en inglés.

Mark Fisher: Los fantasmas de mi vida

Traduje este libro de Mark Fisher que lleva por subtítulo "Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos", publicado por Caja Negra Editora.

AA Bronson

Entrevisté al artista AA Bronson, miembro del mítico colectivo General Idea, en el marco de la exposición Tiempo partido.

Byung-Chul Han: Shanzai

Escribí una reseña sobre el libro Shanzhai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China, del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han. Se publicó en la Revista Ñ.

Leandro Erlich

Coordiné la producción de contenidos y edité los textos del sitio web del artista Leandro Erlich.

Claudia Andujar

Entrevisté a la artista Claudia Andujar en el marco de su exposición Marcados. El video incluye una introducción del curador Agustín Pérez Rubio.

Bienal de Performance BP.15.

La era metabólica

Edité el sitio web de la exposición La era metabólica, curada por Chus Martínez. El sitio amplía la tesis curatorial de la muestra e incluye diferentes ensayos sobre la era metabólica, materiales teóricos y referencias a artistas y pensadores presentes en la investigación.

Bienal de Performance BP.15.

BP.15

Edité junto a Mercedes Urquiza el catálogo de la Primera Bienal de Performance de la Argentina.

Smiljan Radic

Escribí para la revista IF un artículo sobre el pabellón de la Serpentine Gallery diseñado por el arquitecto chileno Smiljan Radic.

Recuerdos del futuro

Escribí para la revista IF un artículo sobre los imaginarios futuristas a partir de algunos ejemplos del cine, el arte, la arquitectura y el diseño.